sábado, enero 18, 2025
spot_img

Coatzacoalcos, sede del 4° Foro del Programa de Ordenamiento Territorial de la Región del Istmo de Tehuantepec

Durante el 4º Foro del Programa de Ordenamiento Territorial de la Región del Istmo de Tehuantepec en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal, José Octavio Toledo, de la SEDATU, informó que se establecerán nodos del bienestar o nuevos polos de desarrollo con las inversiones que generarán fuentes de empleos a las comunidades e integrarlas al desarrollo, como lo planteó el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de su gestión.

El Programa de Ordenamiento Territorial de la región del Istmo de Tehuantepec, se comenzó en julio de este año y en agosto se dieron todos los fundamentos, objetivos y principios rectores, en septiembre se entregó un primer diagnóstico del territorio a promover entre los inversionistas y se planea que, para diciembre ya se dé a conocer a la sociedad civil.

Será en el primer trimestre del 2022, cuando se puedan hacer ajustes y adecuaciones que se emitan de esta primera consulta que originó la realización de estos cuatro foros, los cuales concluyen en Coatzacoalcos.

Hasta el momento en los cuatro foros, han acudido más de 8 mil personas en los talleres que han contado con la participación de exponentes de 79 municipios.

Se han realizado encuestas entre 83 mil personas, que han opinado sobre las principales oportunidades que traerá este Proyecto Nación y las preocupaciones que se tienen con la llegada de las inversiones a sus territorios.

Habrá 2 sesiones ordinarias en la Ciudad de México, donde se presentará el avance del programa, se dé a conocer el resultado tanto de los foros como de las encuestas, ya que el programa lo que busca es generar estrategias y líneas de acción, donde sí y donde no conviene urbanizar en estos polos de desarrollo ya que se crearán parques industriales y muchas cosas más para atraer inversionistas.

 

En la zona del Istmo de Tehuantepec hay cuatro zonas metropolitanas, que son asentamientos humanos que son el motor de la economía de la región.

En el 2019, cuando se presentó el Proyecto del Corredor Interoceánico para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, se planeó territorializar las inversiones que se van a dar y saber cuáles son los impactos que se va a tener en la población, en el medio ambiente, cuáles son los riesgos de fragilidad ambiental, hay que planear y anticipar estas inversiones.

A futuro inmediato, se vienen muchas oportunidades de inversión que se deben aprovechar, por lo que los gobierno estatales y municipales deben dar las facilidades a quienes deseen invertir en estos polos de desarrollo y poder realizar las estrategias de transformación y la Política Integral, que está desarrollando el Gobierno Federal, mismas que deben tener un enfoque de cuenca, porque dentro de la gestión integral de riesgos, debe tomarse en cuenta que este sector territorial es zona ístmica.

A este 4º Foro del Programa de Ordenamiento Territorial de la Región del Istmo de Tehuantepec, asistió en forma presencial el Ing. Guillermo Fernández Sánchez, Secretario de Desarrollo Social del Estado de Veracruz; el Mtro. Álvaro Lomelí Covarrubias, Coordinador General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de SEDATU; Alcalde de Coatzacoalcos, Víctor Manuel Carranza Rosaldo; Mtro. Francisco Aguilar, Director de Vinculación en la SEDATU; Lic. Rolando Ramírez Sánchez, Subsecretario de Desarrollo Regional de la SEDESOL; Amado Cruz Malpica, Alcalde electo de Coatzacoalcos; Arq. Elda Sánchez Manzano, Directora General de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la SEDESOL; Mtra. Alma Angélica Fuentes Jara, Directora General de Prevención de Riesgos en representación de la Dra. Guadalupe Osorno Maldonado, Titular de la Secretaría de Protección Civil.

Igualmente, el Lic. Marco Polo Barragán, enlace del IVAIS Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por parte de la Mtra. Xóchitl Molina González, Directora del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas; Arq. Enrique Cervera Muñoz, Presidente del Colegio de Arquitectos de Coatzacoalcos y sur de Veracruz; Ing. Ana María Rueda, Coordinadora Regional de Vinculación Región Coatzacoalcos de la Universidad Veracruzana; Arq. María Yesenia Hernández Valdés, de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias AC (AMEXE) y José Guadalupe López Méndez, Coordinador Territorial de la SEDESOL.

En forma virtual: Ing. Elio Hernández Gutiérrez, Titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas; Mtro. Evaristo Ovando Ramírez, Titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; Dra. Waltraud Martínez Olvera, Titular de la Oficina de Programa de Gobierno; en representación del Ing. Químico Juan Carlos Contreras Bautista, Titular de la Secretaría de Medio Ambiente acudió la Mtra. Elida Reyes Fentanes, Directora General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales; por parte del Lic. Enrique de Jesús Chacón García, Titular de la Secretaría de Desarrollo de Desarrollo Económico y Portuario se encontró el coordinador de Proyectos Estratégicos y del Istmo de Tehuantepec, Víctor Gonzalo Romero Sánchez y la Directora de consulta y Atracción de Inversiones, Ing. Xóchitl Soto Torres; así como el Mtro. Roberto Sánchez Venga, enlace de SEEDESOL en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Mientras que del Gobierno del Estado de Oaxaca, estuvo el Mtro. Guillermo Zamora Martínez, de la Secretaría de Infraestructura y el Ordenamiento Territorial Sustentable y enlace de la Comisión Intersecretarial para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Síguenos en nuestra página de Facebook
Más noticias aquí

Artículos relacionados

Tendencias

Lo más reciente