Iniciar el año leyendo es una excelente forma de desarrollar tu mente, expandir tus conocimientos y conectarte con otros amantes de los libros. Crear un club de lectura no solo fomenta el hábito de leer, sino que también fortalece los lazos con amigos, familia o nuevos conocidos. En este artículo, aprenderás cómo organizar tu propio club de lectura para empezar el año con una actividad enriquecedora y divertida.
Tabla de contenidos
1. Define el propósito de tu club de lectura
Antes de comenzar, piensa en qué objetivo quieres lograr con el club:
¿Fomentar un hábito de lectura constante?
¿Explorar géneros literarios específicos?
¿Conectar con personas que compartan tu pasión por los libros?
Ejemplo: “Nuestro club se centrará en novelas de ficción contemporánea para descubrir nuevos autores.”
2. Selecciona a los participantes
Decide si tu club será abierto al público o solo para amigos y conocidos. Lo ideal es tener entre 5 y 10 participantes para facilitar la interacción durante las reuniones.
Tip: Usa redes sociales o grupos de WhatsApp para invitar a personas interesadas en participar.
3. Elige la estructura del club de lectura
Define cómo se llevarán a cabo las reuniones:
Frecuencia: Una vez al mes suele ser suficiente para leer y discutir un libro sin presiones.
Duración: Reuniones de 1 a 2 horas permiten discutir a profundidad sin ser agotador.
Formato: Decide si las reuniones serán presenciales, virtuales o híbridas.

4. Selecciona las lecturas del club de lectura
Una parte crucial es elegir los libros que leerán juntos. Asegúrate de considerar los intereses de los participantes.
Cómo elegir:
Realiza una votación mensual con varias opciones.
Selecciona libros según un tema específico (género, autor, época).
Considera libros accesibles en bibliotecas locales o plataformas digitales.
Recomendaciones:
“El año del pensamiento mágico” de Joan Didion (no ficción).
“La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón (ficción).
“Hábitos atómicos” de James Clear (autoayuda).
5. Establece reglas básicas
Para que el club funcione, es importante definir algunas normas:
Compromiso de los miembros para leer el libro seleccionado.
Evitar spoilers durante las primeras discusiones.
Respetar el tiempo y las opiniones de todos los participantes.
6. Crea un espacio acogedor

Si las reuniones serán presenciales, organiza un lugar cómodo con buena iluminación y asientos suficientes. Agregar algunos snacks, café o té puede hacer que el ambiente sea más relajado.
Si las reuniones son virtuales, utiliza plataformas como Zoom o Google Meet y comparte un enlace con los participantes.
7. Dinamiza las reuniones
Una discusión estructurada mantiene el interés del grupo. Puedes usar estas preguntas para guiar la conversación:
¿Qué opinaste de los personajes principales?
¿Qué parte del libro fue tu favorita y por qué?
¿Cuál es el mensaje principal de la historia?
¿Hubo algo que te hubiera gustado cambiar?
8. Registra el progreso del club
Lleva un registro de los libros leídos, las reuniones realizadas y los comentarios destacados. Esto puede motivar a los miembros y darles un sentido de logro.
Organizar un club de lectura es una forma enriquecedora de comenzar el año, fomentar el hábito de leer y compartir ideas con personas afines. Con un poco de planificación, tu club se convertirá en un espacio para crecer, aprender y disfrutar. ¿Estás listo para comenzar? ¡El próximo capítulo lo escribes tú!
Síguenos en nuestra página de Facebook
También nos puedes seguir en X
También en Instagram
Más noticias aquí