jueves, marzo 20, 2025
spot_img

Glaucoma: un ladrón silencioso de la visión

El glaucoma es un padecimiento ocular progresiva que daña el nervio óptico, el encargado de transmitir la información visual desde el ojo hasta el cerebro.

En México se estima que más de 1.5 millones de personas la padecen, mientras que 50 mil casos de ceguera son atribuidos a esta enfermedad.

Es por eso que cada 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma para alertar sobrela importancia del diagnóstico de este padecimiento.

¿Que es el glaucoma?

El glaucoma es una enfermedad ocular progresiva que daña el nervio óptico, el cual es vital para transmitir la información visual desde el ojo hasta el cerebro. A menudo, se le conoce como el “ladrón silencioso de la visión” debido a que en sus etapas iniciales no presenta síntomas evidentes, lo que puede llevar a un diagnóstico tardío y a la pérdida irreversible de la visión.

Para entenderlo, es importante comprender cómo funciona el ojo. El ojo produce un líquido llamado humor acuoso, que circula dentro del ojo y se drena a través de un sistema de drenaje. Cuando este sistema no funciona correctamente, el líquido se acumula y aumenta la presión dentro del ojo, lo que puede dañar el nervio óptico.

TE PUEDE INTERESAR

Qué causa los ronquidos y cuándo acudir a un médico

Diez alimentos para dormir mejor

Tipos de glaucoma

Existen varios tipos siendo los más comunes:

Glaucoma de ángulo abierto: Es el tipo más frecuente y se caracteriza por un aumento lento y progresivo de la presión intraocular.
Glaucoma de ángulo cerrado: Ocurre cuando el ángulo de drenaje del ojo se bloquea repentinamente, lo que provoca un aumento rápido y doloroso de la presión intraocular.
Factores de Riesgo

¿A quién afecta el glaucoma?

El glaucoma puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en adultos mayores de 60 años. Otros factores de riesgo incluyen:

Antecedentes familiares: Si tienes familiares con glaucoma, tienes un mayor riesgo de desarrollarlo.
Presión intraocular elevada: La presión alta dentro del ojo es uno de los principales factores de riesgo.
Miopía o hipermetropía: Las personas con estas condiciones visuales tienen un mayor riesgo.
Diabetes: La diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollar glaucoma.
Raza: Las personas de ascendencia africana o hispana tienen un mayor riesgo.
Uso prolongado de corticosteroides: El uso prolongado de estos medicamentos puede aumentar la presión intraocular.

¿Cómo se detecta el glaucoma?

La detección temprana es crucial para prevenir la pérdida de visión. Un examen ocular completo es la mejor manera de diagnosticarlo. Este examen incluye:

Medición de la presión intraocular: Un tonómetro mide la presión dentro del ojo.
Examen del nervio óptico: Un oftalmólogo examina el nervio óptico para detectar signos de daño.
Prueba de campo visual: Esta prueba mide la visión periférica y puede detectar la pérdida de visión causada por el glaucoma.
Gonioscopia: Este examen determina si el ángulo donde el iris se encuentra con la córnea está abierto o cerrado.
Tomografía de coherencia óptica (OCT): Este estudio permite obtener imágenes detalladas del nervio óptico y la capa de fibras nerviosas de la retina.

¿Cómo se cuida el glaucoma?

Aunque el daño causado es irreversible, el tratamiento puede ayudar a detener o retrasar la progresión de la enfermedad. Entre las opciones de tratamiento se destacan las siguientes:

  • Gotas para los ojos: Los medicamentos en gotas pueden reducir la presión intraocular.
  • Medicamentos orales: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos orales para reducir la presión intraocular.
  • Cirugía láser: La trabeculoplastia láser puede ayudar a mejorar el drenaje del líquido del ojo.
  • Cirugía: En casos avanzados, se puede realizar una cirugía para crear un nuevo canal de drenaje para el líquido del ojo.

Consejos para cuidar tu salud ocular

Glaucoma: un ladrón silencioso de la visión

Además del tratamiento médico, puedes tomar medidas para cuidar tu salud ocular:

Realiza exámenes oculares regulares: Programa exámenes oculares completos con un oftalmólogo al menos una vez al año, especialmente si tienes factores de riesgo.

Mantén un estilo de vida saludable: Una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el tabaco pueden ayudar a proteger tu salud ocular.

Protege tus ojos del sol: Usa gafas de sol que bloqueen los rayos UV.

Controla otras condiciones de salud: Si tienes diabetes o presión arterial alta, asegúrate de controlarlas adecuadamente.

El glaucoma es una enfermedad seria, pero con detección temprana y tratamiento adecuado, se puede prevenir la pérdida de visión. No dudes en consultar a un oftalmólogo si tienes alguna preocupación sobre tu salud ocular.

Síguenos en nuestra página de Facebook

También nos puedes seguir en X

También en Instagram

Más noticias aquí  

Artículos relacionados

Tendencias

Lo más reciente