Coatzacoalcos se convirtió este martes en la sucrusal del infierno con una jornada de calor extremo, registrando una sensación térmica de 55 grados Celsius, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Tal como ocurrió, el miércoles 7 de mayo cuando la ciudad llegó también a los 55 grados de sensación de calor, con otro calor digno de infierno.
Ambas cifras igualaron el récord histórico alcanzado el 15 de junio de 2023, cuando la humedad relativa del 68% elevó la sensación térmica a niveles sin precedentes.
Cómo funcionan los Meses sin Intereses y 5 tarjetas que los ofrecen
Restaurante KR de Coatzacoalcos cierra tras 7 años de servicio
La temperatura ambiente alcanzó los 41°C, pero la combinación de calor y humedad intensificó la percepción térmica.
Coatza, la sucursal del infierno
Este fenómeno es atribuido a una persistente ola de calor que afecta a gran parte del país, impulsada por un sistema de alta presión que reduce la nubosidad y aumenta la radiación solar.
Las autoridades locales han emitido alertas especiales, recomendando a la población evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, mantenerse hidratada y utilizar ropa ligera.
Se ha observado un aumento en los casos de insolación y golpes de calor, aunque hasta el momento no se han reportado decesos en Coatzacoalcos.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han señalado que México se calienta a un ritmo de 3.2°C por siglo, superando el promedio mundial de 2°C .
Se espera que las altas temperaturas persistan durante el resto del mes de mayo, con descensos breves en zonas donde se presenten tormentas.
INCENDIOS NO PARAN
Los incendios en el sur de Veracruz cada vez son más voraces, destruyen más vegetación y fauna silvestre.
Javier Duatl comandante de la brigada ambiental del sur de Veracruz, aseveró que a lo largo de la última década se han reportado graves afectaciones en humedales entre Coatzacoalcos y Minatitlán, en donde mueren boas, tortugas, cocodrilos y hasta aves.
“Aves, nidos de garzas que tenemos ahí, cocodrilos y gran cantidad de reptiles que habitan en el humedal, incluso de insectos que forman parte de la cadena alimenticia, se debe voltear a ver eso, los incendios están entre nosotros al lado de nuestras casas en nuestros predios y son muy destructivos”, indicó.
Insistió en que los humedales y pantanos que se encuentran entre ambos municipios son ecosistemas que tienen una gran diversidad de vegetación, formando parte de un circulo de la naturaleza.
“Aparte de todo eso, recordemos que el 90 por ciento de los incendios en pastizales son provocados, o sea en realidad ese pequeño porcentaje obedece a factores climáticos, pero en realidad la mayor parte son provocados”, mencionó. Tan solo en la última semana se han atendido 14 incendios en la zona de pantanos en la carretera Coatzacoalcos – Minatitlán.
Enrique Burgos / Cocktelera
Síguenos en nuestra página de Facebook
También nos puedes seguir en X
También en Instagram
Más noticias aquí