La Terminal Química Puerto México (TQPM), es la primera empresa asentada en un polo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), confirmó el secretario de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, Enrique Nachón García.
Al colocar la primera piedra de la TQPM junto a autoridades federales, estatales, municipales, socios y empresarios, reiteró que la inversión es de 8 mil millones de pesos.
“Esta inversión de ocho mil millones de pesos que va a tener la empresa Terminal Química Puerto México aparte generará más de dos mil empleos entre directos e indirectos y será la primera en un polo de desarrollo del istmo de Tehuantepec de este gran proyecto, entonces estamos muy contentos”, mencionó.
La terminal Química Puerto México está ubicada en el predio El Gavilán, que corresponde al polo de Desarrollo de Bienestar (PDB) Coatzacoalcos II, obra a cargo de Braskem – Idesa y Advario en Villa Allende en la laguna de Pajaritos.
Estimó que el 19 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador subaste 5 parques industriales para atraer inversiones multimillonarias para el CIIT.

Terminal Química Puerto México cubrirá demanda de etano
Por su parte Cleantho Leite, director de la Terminal Química Puerto México, explicó que esta contará de tres grandes secciones, una estará constituida por un nuevo muelle de 400 metros de extensión sobre la laguna, un lado será dedicado para recibir etano criogénico.
El otro lado del muelle será entregado a Petróleos Mexicanos (Pemex) para su uso, incrementando las operaciones de hidrocarburos y sus derivados.
La segunda sección, será de 10 hectáreas donde se construirán dos tanques criogénicos con una capacidad de 100 mil metros cúbicos, además de diversos sistemas e instrumentos para almacenar 54 mil toneladas de etano criogénico proveniente de Estados Unidos, complementando la escasez de la materia para la industria.

La tercera sección es un sistema de bombeo y un ducto subterráneo de aproximadamente 10 kilómetros que va a conectar TQPM a Braskem – Idesa y con otros complejos petroquímicos, con una capacidad de entregar 1.7 millones de toneladas anuales de productos.
Dijo que en su operación TQPM generará 100 empleos directos en especialización, pero miles de manera indirecta con las operaciones que se realizarán.
Por último, recordó que durante su pico más alto de construcción dará trabajo a 2 mil personas.
