domingo, marzo 16, 2025
spot_img

7 películas de beisbol que tienes que ver

Con el otoño a la vista sentarse en tu sala y ver películas de beisbol debería de ser una de las formas en que los amantes al rey de los deportes puedan pasar sus días.

Y es que es precisamente en estas fechas que en Estados Unidos comienzan los playoffs para buscar ganar la Serie Mundial, mientras que en México la Liga Mexicana de Beisbol hace lo suyo con cada vez más seguidores.

Es por eso que traemos esta serie de películas de beisbol para disfrutar en casa.

Bull Durham (1988)

Bull Durham es una de las películas de beisbol clásica por excelencia. Una comedia romántica y deportiva que sigue a Crash Davis, un veterano receptor de béisbol, y Nuke LaLoosh, un talentoso pero inexperto lanzador. Ambos forman parte del equipo de ligas menores Durham Bulls.

Annie Savoy, una apasionada fanática del béisbol con un enfoque espiritual hacia el juego, se ve atrapada en un triángulo amoroso entre los dos hombres. Mientras Crash intenta guiar a Nuke hacia una carrera exitosa, Annie se debate entre su atracción por la sabiduría de Crash y la juventud de Nuke.

La película explora el amor, la madurez y la pasión por el béisbol, combinando humor y romance con las realidades del deporte.  

Por qué verla: Un clásico del cine deportivo, con diálogos ingeniosos, personajes entrañables y una visión realista del béisbol menor. La química entre Kevin Costner y Tim Robbins es innegable.

Películas de beisbol: El Campo de los Sueños (1989)

El campo de los sueños es una de las películas de beisbol que mezcla fantasía y drama, donde Ray Kinsella, un granjero de Iowa, escucha una voz que le dice: “Si lo construyes, él vendrá.”

Impulsado por esta misteriosa frase, Ray decide convertir parte de su campo de maíz en un campo de béisbol. A pesar del escepticismo de quienes lo rodean, Ray sigue adelante con la construcción, lo que desencadena una serie de eventos mágicos.

Los fantasmas de antiguos jugadores, incluyendo el legendario “Shoeless” Joe Jackson, comienzan a aparecer en el campo, lo que lleva a Ray a descubrir que su proyecto es mucho más que un simple juego: es una oportunidad para redimir el pasado y sanar viejas heridas familiares.

Por qué verla: Una película conmovedora y mágica que explora los temas de la familia, los sueños y la redención. La banda sonora y la fotografía son impresionantes.

The Pride of the Yankees (1942)

The Pride of the Yankees es una películas de beisbol biográfica que narra la vida de Lou Gehrig, el legendario jugador de béisbol de los New York Yankees. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en uno de los jugadores más admirados del deporte, la película muestra su dedicación al juego y su integridad fuera del campo.

A medida que su carrera florece, Gehrig enfrenta un inesperado y trágico giro cuando se le diagnostica esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad incurable que finalmente pondrá fin a su vida y a su carrera. La película captura la fortaleza y dignidad de Gehrig mientras enfrenta su destino, culminando en su emotivo discurso de despedida, donde se declara “el hombre más afortunado sobre la faz de la Tierra”. Es una historia conmovedora de coraje, amor y legado.

Por qué verla: Un retrato conmovedor de un héroe americano, con una actuación memorable de Gary Cooper. Un clásico del cine que sigue siendo relevante hoy en día.

Ocho Hombres (1988)

8 hombres es un drama histórico basado en el infame escándalo de los “Black Sox” de 1919, cuando ocho jugadores de los Chicago White Sox fueron acusados de arreglar la Serie Mundial a cambio de sobornos.

La película sigue la historia de cómo estos talentosos beisbolistas, motivados por la falta de pago y el resentimiento hacia el dueño del equipo, se ven atrapados en una conspiración que sacude al mundo del deporte. A medida que el escándalo se destapa, sus carreras y reputaciones se destruyen, enfrentando juicios que pondrán en duda su lealtad al juego.

La película explora la corrupción, la ambición y la desilusión, ofreciendo una mirada crítica a los oscuros rincones de uno de los eventos más controvertidos en la historia del béisbol.

Por qué verla: Una película con un guion sólido y actuaciones convincentes, que explora los desafíos de mantener viva la pasión por el béisbol en un entorno rural.

Moneyball (2011)

Una de las películas de beisbol más recientes es Moneyball. basada en hechos reales que narra la historia de Billy Beane, gerente general de los Atléticos de Oakland, un equipo de béisbol de las Grandes Ligas con un presupuesto limitado. Ante la imposibilidad de competir con equipos más ricos, Beane decide revolucionar la forma de reclutar y evaluar a los jugadores, utilizando un sistema analítico desarrollado por el economista Peter Brand. Este sistema se basa en estadísticas avanzadas y busca identificar a jugadores subvalorados por los equipos rivales, pero con un alto potencial.

La película muestra cómo Beane y Brand enfrentan la resistencia de los tradicionales scouts de béisbol y los dueños de los equipos, quienes se niegan a aceptar este nuevo enfoque. A pesar de las críticas y los desafíos, Beane logra armar un equipo competitivo con un bajo presupuesto.

Por qué verla: Una película inteligente y emocionante que muestra cómo la analítica puede cambiar un deporte.

Nuestra pandilla (1993)

Scotty Smalls, un niño recién llegado al barrio, se siente solo hasta que descubre un grupo de chicos jugando béisbol. A pesar de ser un novato, es invitado a unirse a su equipo. A lo largo del verano, Scotty y sus nuevos amigos experimentan una serie de aventuras mientras enfrentan desafíos como un perro feroz, una pelota perdida y la rivalidad con otros equipos. La película captura la esencia de la infancia, la amistad y la alegría de jugar al béisbol.

Por qué verla: Una película nostálgica y divertida que captura la esencia de la infancia y la pasión por el béisbol.

42 (2013)

42 es una película biográfica que narra la historia de Jackie Robinson, el primer jugador afroamericano en llegar a las Grandes Ligas de Béisbol. Ambientada en la década de 1940, cuando la segregación racial era la norma en Estados Unidos, la película muestra cómo Branch Rickey, gerente general de los Dodgers de Brooklyn, toma la valiente decisión de contratar a Robinson, desafiando así las convenciones sociales y deportivas de la época.

Jackie Robinson no solo tuvo que enfrentarse a los lanzamientos de los equipos rivales, sino también a los prejuicios y el odio de muchos fanáticos y compañeros de equipo. A través de su talento, determinación y paciencia, Robinson rompe la barrera del color en el béisbol y se convierte en un símbolo de la lucha por la igualdad.

Por qué verla: Es una de las películas de beisbol más conmovedoras que retrata un momento crucial en la historia del béisbol y de los Estados Unidos.

Síguenos en nuestra página de Facebook

Más noticias Cocktelera

Artículos relacionados

Tendencias

Lo más reciente