sábado, enero 18, 2025
spot_img

Promueven uso del cubrebocas en la vía pública

En casi una hora y quemando 415 kilocalorías corredores de Coatzacoalcos entregaron 170 cubrebocas a lo largo de 6 kilómetros a través de varias colonias de la ciudad.

Con 430 personas muertas por el coronavirus y más de 2 mil casos acumulados en grupo Wellness integrado a Todos Unidos por Coatza, sigue fomentando el uso del cubrebocas para mitigar el contagio de Covid-19.

Con el semáforo en naranja, los runners que encabeza el coach Juan Arjona promueven la activación física y la protección entre la población porteña en la vía pública.

Fueron 8 colonias las que recorrieron los corredores: Rancho Alegre, Emiliano Zapata, Sector Popular, Francisco Villa, Santa Rosa, Esperanza Azcón, 20 de noviembre y ampliación Santa Rosa.

En el recorrido se atendieron a comercios ambulantes, pequeños mercados de frutas y legumbres así como taxistas y amas de casa que no portaban cubrebocas en la vía pública.

La Lechera podría hacerse con leche de Coatza
Puerto de Cotza supera a Veracruz

Los cubrebocas que se entregaron fueron patrocinados por la fundación Te Queremos Ayudar para Niños Quemados que dirige Xóchitl  Mortera Hernández, que junto con otros grupos incluso dependencias como Protección Civil llevan a cabo actividades de asistencia y ayuda por la emergencia sanitaria.

Incluso algunas empresas y organizaciones socialmente responsables han patrocinado la compra de los cubrebocas.

Hace tres meses el mismo grupo de runners realizó un estudio donde confirmó que  más de la mitad de las personas que salen a la calle en Coatzacoalcos no usan cubrebocas lo que aumenta la posibilidad de que se registren más casos de coronavirus.

El estudio, reveló que en 48 colonias de la ciudad  54 por ciento de los porteños  no utilizan el tapabocas.

Las colonias con un mayor porcentaje que “ “no lo usan” son la congregación de las Barrillas 92 por ciento, le siguen Fertimex y Brisas del Golfo con 86, Luis Echeverría con 83, Colonia Coatzacoalcos y Ciudad Olmeca con 80 por ciento, Santa Martha y Villas San Martin con 78 y 75 respectivamente.

En la estadística 70 por ciento de los habitantes de las colonias Petroquímica y Primero de Mayo no usan cubrebocas, 66 por ciento de los vecinos de la colonia 20 de noviembre no lo utiliza, en Puerto Esmeralda, Lomas de Barrillas y Punta del Mar el 65 por ciento.

Tierra y Libertad y Bahía San Martín con 63, Guadalupe Victoria 62 por ciento que no usa cubrebocas, los vecinos de las colonias 24 de octubre, Benito Juárez Sur y Lázaro Cárdenas 60 por ciento no utiliza el tapabocas.

En los sectores Playa Sol, Prócoro Alor, López Mateos, Gaviotas, Palma Sola, Playa de Oro, Esfuerzos de los Hermanos del Trabajo, Santa Isabel, Paseo Las Palmas, y Vistalmar más del 50 por ciento no lo usa.

Las colonias que se han puesto más las pilas son la Frutos de la Revolución ahí el 86 por ciento usa cubrebocas, le sigue la Petrolera con 76 por ciento, 66 pensiones, 65 La Jolla, 64 la colonia centro, 63 y 62 Rancho Alegre 1 y 2 respectivamente.

Síguenos en nuestra página de Facebook
Más noticias aquí

Artículos relacionados

Tendencias

Lo más reciente