Esta situación ha evitado una inversión municipal de casi 210 millones de pesos en las colonias de la ciudad.
Sendic Aguirre
Más del 26 por ciento de las obras dentro del Programa General de inversión, que se tenían contempladas para ejecutarse en este 2023 por parte del gobierno municipal de Coatzacoalcos, han sido canceladas.
Sin embargo, esto no es un tema nuevo, tan solo el año pasado se suspendieron casi el 50 por ciento de las obras, cuando fueron 108 los proyectos de obra y de mejoras para la ciudad, que se anularon del PGI 2022 de las 219 que se tenían pactadas.
Es decir que hasta el momento, el carnet de identidad de Amado Cruz Malpica para salir de las barrancas financieras, es el incumplimiento en el programa de inversión municipal.

Suspensión, la vieja confiable
El ayuntamiento de Coatzacoalcos, que vale la pena subrayar, no se ha caracterizado en la actual administración por la ejecución de obra pública, ha determinado suspender más de una cuarta parte de las acciones y proyectos contemplados.
En un principio para este ejercicio fiscal 2023 se tenían contempladas la realización de un total de 145 obras y acciones para ejecutar en las diferentes colonias y zonas rurales de Coatzacoalcos.
Sin embargo, hasta el momento, de acuerdo a lo señalado y reportado por parte del ayuntamiento de Coatzacoalcos al Organo de Fiscalización Superior (ORFIS), hasta el momento suman 38 proyectos cancelados y todavía faltan cuatro meses para que se termine el 2023.
Montos no aplicados en menos de 24 meses
Esto ha significado que una inversión de 123 millones 760 mil 360 pesos no se aplicará este año en las colonias de la ciudad.
Cifra que es mucho mayor que la del año pasado, cuando se anularon un total de 108 obras del ejercicio fiscal 2022, pero fueron 85 millones 449 mil 691 pesos, los montos que no se ejecutaron.
Lo que significa que en menos de dos años, el actual gobierno municipal no ha ejecutado un total de 209 millones 210 mil 382 pesos.
El progreso que nunca llegó.
En la colonia Fertimex, desde hace varios meses habían celebrado con gusto que finalmente una administración municipal los tomara en cuenta y se pudiera pavimentar una de sus calles.
Y es que desde hace más de 40 años que se fundó la colonia, ni una sola de sus calles tiene, ya no se hable de pavimento hidráulico, no cuentan siquiera con carpeta asfáltica.
Se trata de una de las colonias que ha sido olvidada por varias déçadas, inclusive desde que el Partido Revolucionario Institucional era el partido que caciqueaba por años al municipio de Coatzacoalcos.
Administraciones priistas, perredistas, y hasta morenistas, han olvidado a los vecinos de este sector, al ser uno de los puntos más lejanos de la zona centro, es fácil cerrar los ojos a los presidentes municipales y regidores para no visitarlas.
Solamente hay una época cada tres años, que la colonia Fertimex (ahora cada cuatro) es visitada por funcionarios en licencia, exacto, previo a las elecciones.
En época de precandidaturas, de comicios, no importa que la calle esté llena de baches, o haya pozas por doquiera, entre más fea está la vialidad mejor la fotografía para el comunicado.
La colonia Fertimex en su nombre lleva la penitencia, se trató de una empresa paraestatal llamada Fertilizantes Mexicanos que a finales del año 92 llegó a su desaparición con la venta a la iniciativa privada.
Para ese entonces la empresa solamente tenía plantas industriales en Lázaro Cárdenas, Michoacán y En Coatzacoalcos en el complejo Pajaritos.
Fertimex económico
De acuerdo a datos de MarketDataMexico la colonia Fertimex abarca 62 hectáreas y es una de las zonas con menos crecimiento comercial.
El dato que arroja en materia de temas económicos es que menos de 60 establecimientos en su mayoría tiendas de abarrotes.
El promedio que arroja en temas de estudio para los habitantes de esta zona es de apenas 7 años cursados, es decir que la gran parte de la población apenas terminó la primaria.
Con los análisis económicos y poblacionales de MarketDataMexico es fácil adivinar por qué ningún gobierno municipal, no ha llevado apoyos en materia de obra pública a este lugar.
Vecinas optimistas
Doña Hermelinda, tiene años viviendo en este sector, llegó desde que se fundó la colonia Trópico de la Rivera, a unos metros de la Fertimex, junto a su casa estaban, los trabajadores que fueron despedidos de la planta industrial que en la década de los ochentas producía grandes cantidades de fertilizantes y que hoy es Proagro.
Y ella creyó en lo que se ventiló en los medios de comunicación, cuando se anunció el Programa General de Inversión 2023, donde se notificaba que se haría una ruta intercolonias en la Fertimex que comunicaría a la Trópico de la Rivera.
Pensó que por fin un gobierno municipal emanado del partido Morena, podría fin a las calles llenas de pozas y baches repletos de agua que tienen todos los años.
Pasaron los meses, y pensó que es normal, porque las obras siempre las comienzan en los últimos meses del año, cuando llegan las lluvias es que se avientan las licitaciones.
La señora no podía estar más equivocada.
Paseos de lodo
Don Gamaliel Martínez, vive desde hace más de 30 años en la calle fosfóricos, una de las que tiene más pozas por metro cuadrado.
Explica que vive en la Fertimex, desde que muchos de sus vecinos comenzaron a invadir las calles y todo era pantano en los alrededores.
“Según iban a hacer una ruta intercolonias, nos han prometido que van a pavimentar las calles, pero todo el tiempo nos engañan” sostiene el señor.
Gamaliel, pasea a su perro titán, un lomito Schnauzer que es su adoración, que por lo peludo de sus patas y el lodazal de las calles es casi un hecho que cada paseo, significa regresar con las patas sucias.
Hay puntos donde se colocan piedras, pedazos de escombro y hasta llantas para usarse de puente en esta colonia, pero hay otros donde es imposible no terminar con los zapatos mojados.
Ruta seguirá de terracería
De acuerdo a lo contemplado por el PGI del año 2023 esta pavimentación contemplaba la ejecución de obras en varias calles.
Entre las calles que se tomaron en cuenta para la ruta intercolonias fueron algunas como Pino, Pajaritos, Ácido Sulfúrico, Urea y Monclova.
Todo estaba definido como el circuito número uno en esta pavimentación que conectaría esta parte de la zona baja de Coatzacoalcos.
La inversión que se dispuso por parte del Municipio para esta obra era muy considerable, porque llegaba a los 27 millones 535 mil 200 pesos.
Esta es apenas una de las casi 40 obras que el gobierno municipal de Coatzacoalcos ha cancelado para este 2023.
Argumentos municipales
El alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, reveló en entrevista que este año ha recibido varios recortes de participaciones federales.
Lo que incluso ha motivado al ayuntamiento porteño a tener que pedir “vejigas para nadar” al gobierno estatal, para solventar los gastos del gobierno municipal.
A mediados de este ejercicio fiscal, el ayuntamiento de Coatzacoalcos realizó un convenio con la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno de Veracruz para recibir recursos frescos para salir del hoyo financiero en el que se estaba.
La primera entrega de participaciones adelantadas que hizo el gobierno estatal vía arcas estatales fue por un monto de 37 millones de pesos.
Las participaciones federales en este año han sido recortadas hasta en más de 73 millones de pesos, por lo que no se descarta que las cancelaciones de obras puedan seguir más adelante.
Más obras canceladas.
Pero no solo esa obra de las colonias Fertimex se suspendió algunas otras también como la rehabilitación de la calle General Anaya, aún cuando el propio presidente municipal informó que se harían reparaciones en esta vía que comunica a varias colonias de la zona baja.
El informe revela que la rehabilitación de la pavimentación de la calle generala Anaya desde Aldama hasta Fresno, así como desde la calle Ceiba hasta Soledad de Doblado, con inversiones de 2 mdp y 1.9 MDP respectivamente.
Otro monto importante que fue cancelado, se trata del proyecto de la obra de mantenimiento de colector de captación de agua pluvial en varios puntos de la ciudad, ahí se suspendió el trabajo con 16 millones 694 mil 015 pesos.
En el caso de villa Allende la obra de mantenimientos de caminos de acceso y la construcción de equipos de biogas y capa de cobertura la obra costaría 3 millones 750 mil pesos.
La rehabilitación de la pavimentación de la avenida Universidad Veracruzana también tendrá que esperar, ahí se iban a invertir más de 16 millones de pesos en dos obras, una que iría desde Álamo hasta Itesco con recursos destinados de 13 mdp, y otra de Reforma hasta Álamo con un presupuesto total de 3.1 millones de pesos.
La zona de los ejidos también se vio afectada con la suspensión de obras, puesto que el proyecto cancelado fue la rehabilitación de caminos rurales en el ejido cangrejera 1.
Lo mismo sucedió con varias obras de rehabilitación de drenaje y agua potable, al menos nueve proyectos que se harían en diferentes colonias, se cayeron del Programa general de Inversión 2023.
Obras sí, licitaciones quién sabe.
Apenas esta semana se dio el banderazo de arranque de la obra de rehabilitación del malecón costero de Coatzacoalcos, para dar respiro al plan de obras municipales.
Sin embargo, el proceso de licitación fue lejos de algún tipo de opacidad, fue sombrío en su totalidad, nunca se supo cómo se entregaron los contratos.
Amén de las enormes fallas que se dieron en la presentación que se tenía planeada para ser de bombo y platillo y acabó como participación de escuela primaria de zona rural donde no ha llegado la electricidad.
El monto para los trabajos fue de 40 millones de pesos, recursos con los que se podría terminar fácilmente la ruta intercolonias Fertimex – Trópico de la Ribera, así como varias obras más que fueron canceladas para este año.