YoSoyMatt y La Niña del Volcán estarán en Samadhi Festival en Mérida. Samadhi Festival: Un evento multisensorial que colocará a Mérida en el centro de atención de turistas nacionales e internacionales y despertará sus sentidos. Este festival único, que combina música, arte, gastronomía y bienestar, se llevará a cabo el próximo 15 de julio en la emblemática Hacienda San Antonio Tahdzibichén.
Samadhi Festival ofrece una selección exquisita de música para satisfacer a un público ansioso por una experiencia sonora única en la región. Con dos escenarios, obras de arte, estaciones de conexión holística con los elementos (fuego, aire, tierra y agua) y la hospitalidad propia de las comunidades locales, Samadhi se convertirá en el festival más esperado de este verano.
Shein voltea a México, podría llegar fábrica a Coatza
La palabra “Samadhi” proviene del sánscrito Sama (juntos) y Dhi (mente) y se refiere a un estado de conciencia en el que el “yo” se disuelve para unirse con el universo.
“Samadhi Festival es una invitación para que las personas se conecten. Que se conecten entre sí, con la naturaleza y consigo mismas. La experiencia inmersiva e inclusiva que ofrece este festival deleitará todos los sentidos de los asistentes”, explicó Böneker, músico residente de Mérida y parte del cartel musical.
Esta experiencia, única en el sureste del país, contribuirá al posicionamiento de Mérida como el mejor destino de la región, fomentando la generación de empleos directos e indirectos y dando impulso al sector turístico y a los emprendedores locales.
YoSoyMatt y La Niña del Volcán estarán en Samadhi
Música
Durante más de 14 horas, 15 talentos nacionales e internacionales ofrecerán un deleite musical alternando en dos escenarios para los 3.000 asistentes. Samadhi Festival busca también apoyar el talento yucateco. Destaca la presentación en la región del reconocido productor musical francés Terence N’Guyen, conocido como Darius, quien fusiona géneros musicales y crea sonidos frescos en el ámbito de la música electrónica y pop.
Lizbeth Rodríguez estrena video de Coatza
Desde el continente americano, se presentarán Matanza, un proyecto chileno que combina ritmos latinos y sonidos selváticos con techno europeo, y Afrodélica, un trío que fusiona ritmos de todo el continente y contará con colaboraciones especiales para el festival.
México estará representado por YoSoyMatt (YSM), cuya música digital emula el sonido latino y orgánico que caracteriza sus discos “Cosmos Tropicale” (2018) y “Atlas” (2019), así como su éxito “La Niña del Volcán”.
YoSoyMatt es el productor musical, originario de Papantla, quien con su talento ha escalado la cima de los eventos más importantes a escalas nacional e internacional. Su música se compone de sonidos 100% digitales, emulando el son latino y orgánico que caracteriza sus dos discos Cosmos Tropicale y Atlas.
“La difusión de la diversidad musical y cultural de Yucatán es uno de los principales objetivos de Samadhi. Por eso, artistas locales como Infiltradas, Sweet Mila, Wiro Wero y Gaby Silva se suman al cartel musical, enriqueciendo la propuesta sonora junto a talentos como JAOV y Kâmina, entre otros”, explicó Böneker.
Corredor gastronómico y mercado local
Como parte del compromiso de impulsar y promover el talento local, Samadhi Festival contará con una zona comercial habilitada por Mercadito Bazar, creadores de Bazarcito MID, una plataforma de apoyo al emprendimiento en Yucatán y sus alrededores. En este espacio, los productores locales podrán ofrecer sus productos artesanales.
Además, se brindará apoyo a asociaciones dedicadas al rescate animal, quienes llevarán a cabo una actividad de recaudación de fondos en beneficio de las mascotas.
Arte
Además de las piezas de autor que adornarán cada escenario, durante todo el evento se llevará a cabo una actividad en la que los asistentes construirán juntos una obra de arte con henequén, elaborada y teñida de manera sustentable por los artesanos de Yucatán.
Conexión holística
Para los amantes del bienestar, se llevará a cabo una clase magistral de yoga que permitirá una conexión holística con los cuatro elementos: agua, fuego, aire y tierra.
A lo largo del día del festival, se ofrecerán actividades como ice work, meditación en movimiento, breath work y danza, relacionadas con cada uno de los elementos, impartidas por expertos que guiarán a los asistentes en una experiencia multisensorial.
Samadhi no solo se convertirá en el nuevo atractivo de impacto internacional en Mérida, sino que también será el primer festival completamente inclusivo para personas con discapacidad motriz, con zonas especialmente habilitadas para garantizar el disfrute pleno de todas las actividades.