Han pasado 169 días desde que comenzaron la construcción y lo que parecía un sueño poco a poco se vuelve realidad.
La Universidad del Bienestar ‘Benito Juárez’ registra un avance del 50 por ciento y su construcción se cumple conforme a lo planeado en el terreno de dos hectáreas ubicado en Villa Allende.
Además la infraestructura será 90 por ciento autosustentable, porque se le suministrará energía eléctrica a través de paneles solares y se empleará agua de lluvia para abastecer el servicio del plantel.
De momento, su apertura parcial se podría dar para mediados de agosto y atendería hasta a 320 alumnos, sin embargo el proyecto final estima un cupo de mil 200 estudiantes de varias carreras.
Salvador Ramírez Loera, encargado del proyecto, indicó que actualmente se está trabajando en la obra negra de cuatro módulos de aulas, cada uno tendrá dos salones y se edificarán 12 salones en total, además de un área de bibliotecas, dos áreas de sala de estudios, sanitarios, oficina administrativa, un auditorio y un comedor.
Se está construyendo con materiales de la región y aprovechando que la misma es muy soleada, el inmueble alimentará su energía con paneles solares y el resto será de la proveniente de la Comisión Federal de Electricidad.
Dejan malecón como mesa de billar
Invierten 106 mdp en parque vehicular y maquinaria
Igualmente, se aprovechará el agua de lluvia por lo que se están creando canalones para llevar el agua a las cisternas desde donde se bombeará el vital líquido a los servicios sanitarios y demás partes.
Al día de hoy, laboran en la obra 80 trabajadores y maquinaria pesada, una Retroexcavadora para agilizar la etapa de albañilería y en algunos puntos ya se está laborando en los acabados del interior de los módulos y en la cancelería. Ya se han sembrado árboles que les dará sombra a los estudiantes y personal que aquí convivan.
Se planea poner en operación la primera fase del plantel en el mes de agosto, el cual seguirá creciendo dependiendo de la demanda.
Arturo Ruiz Roque, Coordinador Académico de la Universidad del Bienestar, precisó que la primera etapa tendrá ocho aulas y podrá albergar a 320 alumnos; también contará con laboratorios, auditorio, comedor, sala de estudio, bibliotecas y será un proyecto 90 por ciento sustentable, con todos los beneficios de las energías renovables.
Estos primeros estudiantes podrán cursar la carrera de Ingeniero Químico en Desarrollo de la Industria Petrolera que incluye desarrollo sustentable. Actualmente, los estudiantes están cursando el cuarto semestre y reciben apoyo de 13 docentes, con experiencia en el área industrial y académica.
Hasta Benito Juárez querría estudiar aquí

PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN MANEJADO POR PADRES DE FAMILIA
Edgar Julián Fonseca Morales, Delegado Regional de Programas del Bienestar, comentó que los recursos que se destinan a la construcción de la Universidad del Bienestar vienen de un organismo coordinador con sede en Pátzcuaro, Michoacán.
Explicó, que son enviados a un comité de administración conformado por los padres de familia de los chicos que estudian en la institución, preferentemente mujeres y son supervisados por una Servidora de la Nación. Este consejo sesiona semanalmente, revisan presupuesto, se contrata personal y se compran los recursos.

Además de cursar una carrera con amplia demanda laboral, los estudiantes tendrán el derecho a la beca mensual de 4 mil 800 pesos desde el primer semestre, misma que no requiere promedio obligatorio.