La demencia frontotemporal (DFT), es un tipo de demencia que se produce cuando se dañan las células nerviosas en las partes frontales y temporales del cerebro.
A diferencia del Alzheimer, la DFT afecta principalmente el comportamiento y la personalidad de una persona antes de afectar la memoria.
La demencia frontotemporal se puede dividir en la conductual y semántica.
La conductual se caracteriza por cambios en la personalidad y el comportamiento, como la pérdida de inhibiciones, la impulsividad, la falta de empatía, la falta de juicio y la apatía. Por otro lado, la semántica se caracteriza por dificultades con el lenguaje y la comprensión del significado de las palabras.
La demencia frontotemporal puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en personas de entre 45 y 65 años. La causa exacta es desconocida, pero se cree que la genética juega un papel importante en su desarrollo.
Algunos casos están relacionados con mutaciones en ciertos genes, y la enfermedad a menudo ocurre en familias.
¿Cómo se diagnostica la demencia frontotemporal?
El diagnóstico de la demencia frontotemporal puede ser difícil, ya que los síntomas pueden variar ampliamente de una persona a otra. Además, los síntomas iniciales pueden confundirse con otros trastornos, como la depresión, la ansiedad o el trastorno bipolar.
Los médicos pueden utilizar una variedad de herramientas de diagnóstico, incluyendo pruebas de imagen del cerebro, evaluaciones neuropsicológicas y pruebas genéticas para ayudar a determinar si una persona tiene demencia frontotemporal.
Hasta el día de hoy no se conoce una cura para la demencia frontotemporal y lo que actualmente hacen los tratamientos es enfocarse en los síntomas.

Las terapias de comportamiento y la terapia ocupacional pueden ayudar a las personas con demencia frontotemporal a adaptarse a los cambios en su comportamiento y habilidades.
La demencia frontotemporal puede tener un gran impacto en la vida de las personas afectadas y sus familias. A medida que la enfermedad progresa, las personas con DFT pueden perder la capacidad de cuidarse a sí mismas y necesitar asistencia en sus actividades diarias. Es importante que las personas afectadas y sus seres queridos reciban apoyo emocional y práctico para manejar los desafíos que la enfermedad plantea.
Bruce Willis y la demencia frontotemporal
Cabe recordar que hace un par de días el reconocido actor de Hollywood Bruce Willis fue diagnosticado con demencia frontotemporal.
A través de un comunicado, la familia del protagonista de la serie Duro de Matar reveló a la opinión pública el diagnostico del actor.
“Desde que anunciamos el diagnóstico de afasia en la primavera de 2022, la condición de Bruce ha progresado y ahora tenemos un diagnóstico más específico: demencia frontotemporal (conocida como FTD)”
Comunicado de la familia de Bruce Willis
Hace un año Bruce Willis se retiraba del mundo de la actuación debido a una afasia que le impedía comunicarse al cien por ciento.
Bruce Willis es uno de los actores más reconocidos de Estados Unidos y ha participado en películas como Pulf Fiction, Duro de Matar, Sexto sentido entre otras.