El milagro de la medicina ha transformado el bienestar de nuestras vidas. El acceso a la diversificación de medicamentos nos ha permitido curar lo que antes era impensable de tratar, así como la extensión y la calidad de vida.
“Mientras que unos prefieren apegarse a lo que consideran remedios naturales tomando suplementos a base de hierbas y medicamentos homeopáticos, es importante recalcar que estos remedios no son inofensivos. Cuando se mezclan éstos con medicamentos tradicionales de venta libre y con receta, las interacciones que pueden causar son efectos secundarios indeseables y potencialmente peligrosos”, comenta Andrew Mulder, especialista en farmacéutica clínica de medicina interna del Hospital Houston Methodist.
Los Medicamentos: lo bueno, lo malo y lo feo
Tan común como la aspirina, percibida como una medicina maravillosa, también puede tener sus inconvenientes. La aspirina tiene múltiples usos, que van desde aliviar el dolor hasta reducir el riesgo de un ataque cardíaco y accidente cerebrovascular en personas con enfermedades cardiovasculares. Por el contrario, interfiere con lo que protege: el revestimiento del estómago, lo que puede provocar sangrado estomacal.
Los efectos secundarios y los peligros potenciales de tomar demasiados significan que, a pesar de los numerosos beneficios que se obtienen al tomarlos, debemos saber que hay que tratar a los medicamentos con cierto grado de respeto. No podemos simplemente tomar pastillas sin considerar los posibles efectos secundarios y las interacciones con otros medicamentos.
Te puede interesar
Cómo el colesterol ha pagado los platos rotos de las abominables grasas trans
Cómo hacer RCP: una técnica que salva vidas
Más medicamentos, más problemas potenciales
La amplia gama de anuncios que promocionan los beneficios de varios medicamentos, y la amplia disponibilidad de los mismos, ha llevado a un fenómeno conocido como polifarmacia, que se define como el uso de cinco o más medicamentos para tratar una o más condiciones de salud.
“Varios pacientes tienen múltiples problemas médicos crónicos, especialmente nuestros pacientes de edad avanzada. No es raro que tomen entre cinco y diez medicinas y, ocasionalmente, más de diez medicamentos al día”, apunta el especialista en farmacéutica clínica del Hospital Houston Methodist.
“La polifarmacia es un problema en aumento debido a la cantidad de medicamentos que se consumen a raíz del incremento en las condiciones de salud.
Se ha demostrado que tomar tanto medicamento aumenta el riesgo de hospitalización de los pacientes, así como también aumenta el riesgo de caídas e incluso la mortalidad”, explica el especialista.
Según el Instituto Lown, entre 2020 y 2030, la polifarmacia provocará aproximadamente 4,6 millones de hospitalizaciones a un costo de $62,000 millones y la muerte prematura de 150,000 estadounidenses adultos mayores.
Una mirada hacia el interior de un botiquín
Estamos tomando mucho más medicamento para tratar lo que nos aqueja, un creciente fenómeno que no solo afecta a los adultos mayores.
Diariamente, la gente joven y adultos mayores están tomando múltiples medicamentos para tratarse una o varias condiciones médicas, una tendencia conocida como polifarmacia.

Tener un médico de atención primaria y un farmacéutico es más necesario que nunca para ayudarnos a administrar los medicamentos en nuestro botiquín que está en constante expansión, así como para controlar los posibles efectos secundarios e interacciones.
Echa un vistazo de cuantas medicinas estamos tomando.
Número de prescripciones
>48%
1 toma
24%
3 tomas o más
>12%
5 tomas o más
Con receta
Para el dolor
Para bajar el colesterol
Para tratar condiciones de la piel
Sin receta
Vías aéreas superiores (resfriados y alergias)
Orales para el dolor
Para el reflujo

Uso seguro de Medicamentos: No te automediques
1 – Deshazte adecuadamente de los medicamentos vencidos y no utilizados
La medicina caduca puede o no ser seguros para tomar. Pero, ¿por qué correr el riesgo? Visita el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos para saber dónde y cómo desechar los medicamentos no utilizados.
2- No tomes medicamentos de otras personas y no te automediques
Parece inofensivo tomar antibióticos o analgésicos recetados a otra persona, pero no lo es. Además de las interacciones potenciales con otro de tu medicamento, también existe el riesgo de que el medicamento pueda ser dañino debido a una condición médica que puedas tener, o que no funcione para el problema que te aqueja. Por lo tanto, no trates de diagnosticarte y medicarte. Mejor, ve a ver a tu médico.